Radio RCA Q-10 - RC594C

Esta radio interesante me la dio para que se la reparase una profesora, según me explicó era de su abuelo y cuando se rompió su madre intentó llevarla a varios sitios para que la reparasen pero siempre recibía las mismas escusas que se inventaron esos «técnicos» cuando no quieren o no tienen ni idea de cómo reparar una radio a válvulas: «Esa radio no tiene arreglo», «Ya no se encuentran por ningún lado las piezas para arreglarlas», «No se puede arreglar, solo sirve como decoración», «No merece la pena», etc… Irónicamente estas radios son más fáciles de reparar que la mayoría de radios modernas de transistores.

Y así, de adorno, permaneció muchos años hasta que oyeron que yo reparaba radios y me la dieron a mí para ver si podía echarle un vistazo, (eso sí, su madre tenía pocas esperanzas de que se pudiera arreglar por las numerosas veces que le habían dicho que ya no tenía arreglo).

La radio lleva las siguientes válvulas:

12SA7Mezcladora y Osciladora
12SK7Amplificadora de FI (Frecuencia Intermedia)
12SQ7Preamplificadora de BF y detectora
50L6GTAmplificadora de potencia de BF
35Z5GTRectificadora de alta tensión

Cuando empecé a comprobar las válvulas pronto descubrí que habían puesto en lugar de la 12SK7 la válvula 12SG7 y además esta válvula tenía el filamento cortado, sin duda nuevamente causado por intentar encender la radio conectándola a 230V en lugar de a los 125V para que está diseñada, así que por lo pronto encargué una 12SK7 nueva y tras unas cuantas comprobaciones básicas más procedí a cambiar condensadores:

Interior de la RCA Q-10

Todos los condensadores amarillos de papel y electrolíticos los cambié por condensadores nuevos, así como casi todas resistencias, que estaban bastante subidas de valor. Limpié el potenciómetro de volumen con espray limpia-contactos así como las bases de las válvulas y dado que es una radio universal hice unos cuantos cambios básicos de seguridad en la fuente de alimentación. Como nota curiosa esta radio trae un sistema que le permite ser conectada a 230V cambiado el conexionado del cable de alimentación y añadiéndole un cable de alimentación especial con una resistencia de potencia a lo largo de todo el cable. Esos cables son famosos porque suelen estar malos debido a la enorme calor que disipaban a lo largo de su vida, además de que aun así el chasis sigue estando vivo cuando está conectado y una descarga de 230V es mucho peor y más mortífera que una de 125V, por eso simplemente la dejé conectada a 125V con un cable normal (el enchufe de porcelana lo reemplacé por uno nuevo) y mediante un transformador separador de 230V/125V se conecta ahora la radio, mucho más seguro y eficiente que el método del cordón de enchufe.

Una vez recibida la nueva 12SK7 la puse en su zócalo, encendí la radio y tras calentarse los filamentos…, bueno esto fue lo que pasó:

¡Funciona!. La radio funcionaba perfectamente en sus bandas con un sonido fuerte y claro, eso sí, con una antena conectada ya que si no recibía pocas emisoras y con un volumen bajo.

Tras todo esto la puse en su caja de baquelita y le fabriqué una tapa trasera con un tablerillo de madera, sobre todo para evitar que la gente pueda tocar el chasis y poder ponerle un conector tipo banana para poder conectarle la antena a la radio más cómodamente (la conexión de antena antes era simplemente un trozo de cable pelado que salía de la bobina de antena). Una vez hecho esto devolví la radio a sus dueños originales, que se quedaron sorprendidos y felices al ver la radio funcionando como el primer día tras tantas negativas, ahora la usan casi a diario con una buena antena y disfrutan de ella al máximo. Además tomé otro video mostrando su funcionamiento ya en su caja justo antes de dársela a sus impacientes dueños:

Aquí está el esquema de esta radio:

Esquema de la RCA Q-10

Por EF184

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.